oscar_romero_ 2Blessed Oscar Arnulfo Romero y Galdámez (popularly referred to by Salvadorans as «Monseñor Romero») was born in Ciudad Barrios, El Salvador, on August 15, 1917. His father apprenticed him to a carpenter when he was 13. However, the young Romero felt a vocation for the Roman Catholic priesthood and left home the following year to enter the seminary. He studied in El Salvador and in Rome and was ordained in 1942.
In 1977, after several different positions within the Salvadoran church, he was appointed Archbishop of the Diocese of San Salvador. Originally chosen for his conservatism, once in office, his conscience led him to embrace a non-violent form of liberation theology. The turning point for Monseñor Romero was the assassination of his friend and fellow priest Rutilio Grande in March of that same year. After this, despite opposition from many of the other priests and bishops, he began to speak out on behalf of the poor, and later of the victims of the oppression of the rural peasants in the years leading up to the Salvadoran Civil War.
Romero’s campaign for human rights in El Salvador won him many national and international admirers, as well as a Nobel Peace Prize nomination. It also won him enemies. On March 24, 1980, only a day after he called for soldiers to lay down their guns and seek a peaceful end to government repression, an unidentified gunman entered the chapel at the small hospital in San Salvador while Archbishop Romero was celebrating Mass and shot him to death. The archbishop had foreseen the danger of assassination and had spoken of it often, declaring his willingness to accept martyrdom if his blood might contribute to the solution of the nation’s problems. «As a Christian,» he remarked on one such occasion, «I do not believe in death without resurrection. If they kill me, I shall rise again in the Salvadoran people.» His death provoked an international outcry for human rights reform in El Salvador.
Romero has been considered by many to be the unofficial patron saint of the Americas and El Salvador and, even before the announcement of his canonization, was often referred to as «San Romero» by the Catholic population in El Salvador. In 1990, his cause for canonization was opened, and Pope John Paul II bestowed upon him the title of Servant of God. In February 2015, Pope Francis declared Romero a martyr of the faith and in May of that same year, he was beatified. Blessed Archbishop Romero will be canonized in October of 2018. He is one of the ten 20th-century martyrs from across the world who are depicted in statues above the Great West Door of Westminster Abbey, London.

Further Information:

Romero – A Life by James R. Brockman
Oscar Romero – Memories in Mosaic by Maria Lopez Vigil

Romero, movie, 1989, starring Raúl Julia


Beato Oscar Arnulfo Romero y Galdámez (popularmente conocido por su querido pueblo salvadoreño como «Monseñor Romero») nació en Ciudad Barrios, El Salvador, el 15 de agosto de 1917. Su padre lo mandó como aprendíz con un carpintero a la edad de trece años. Sin embargo, el joven Romero sintió una vocación para la iglesia Católica y se fue de casa el próximo, para estudiar en el seminario. Estudió en El Salvador y en Roma y fue ordenado sacerdote en el 1942.
En 1977, después de tener varias posiciones diferentes en la iglesia salvadoreña, fue nombrado arzobispo de la diocesis de San Salvador. Conocido por su conservatismo, ya nombrado, su conciencia le llevó a predicar una teología de la liberación no violenta. El momento clave para él fue el asesinato de su muy buena amigo P. Rutilio Grande en marzo del 1977. Después de este acontecimiento, a pesar de la oposición de la mayoría del clero, empezó a abogar por los pobres y los víctimas de la opresión, sobre todo campesinos afectados en los años anteriores a la guerra civil.
La campaña de Romero por los derechos humanos en El Salvador le ganó mucha admiración nacional e internacional e incluso una nominación para el Premio Nobel de la paz. También le ganó muchos enemigos. El 24 de marzo del 1980, solo un día después de una homilia en lo cual urgió a los soldados dejar sus armas y buscar un final pacífico a la represión gubernamental, un francotirador entró en la capilla de un pequeño hospital en San Salvador y mató al arzobispo mientras él celebraba la misa. oscar_romero_ 5
Monseñor Romero ya había previsto el peligro del asesinato y habló bastante de él, declarando su aceptación del martirio si su sangre contribuyese a la solución de los problemas de la nación. «Como cristiano,» dijo en una ocasión, «No creo en la muerte sin resurección. Si me matan, resucitaré en el pueblo Salvadoreño.» Su muerte provocó una llamada internacional para la reforma de derechos humanos en El Salvador.
Monseñor Romero ha sido considerado por muchos como el santo inoficial de las Américas y El Salvador y aún antes del anuncio de su canonización, el pueblo salvadoreño católico le decía «San Romero». En el 1990, se abrió la causa para su canonización y el Papa Juan Pablo II le declaró Siervo de Dios. En febrero del 2015, el Papa Francisco le nombró «mártir de la fe» y en mayo del mismo año fue beatificado. Beato Monseñor Romero será canonizado santo en octubre del 2018. Es uno de los diez mártires del siglo veinte de todo el mundo reconocido en las esculturas del frontispicio de la Abadía de Westminster en Londrés.

Más información:

Monseñor Romero: Su pensamiento por Mons. Oscar Romero
Oscar Romero – Piezas de un retrato por Maria Lopez Vigil

oscar_romero_ 3